el aceite de la vida

nuestro aceite

exclusividad

LA VARIEDAD MORISCA CONVIERTE EN NUESTRO AOVE EN ÚNICO Y EXCLUSIVO

Origen y Leyenda:

Cuenta la leyenda que en 1093, durante el dominio musulmán en la península ibérica, los moriscos injertaron variedades propias en olivos autóctonos, creando así la variedad Morisca. Este olivo, resistente a las sequías y adaptado a suelos calizos, produce aceitunas con características únicas, siendo un tesoro preciado para los amantes del buen aceite.

Exclusividad y Conservación:

La variedad Morisca, exclusiva de la península ibérica, representa solo el 3% de los olivares en España. En Molino de Zafra, nos dedicamos a conservar esta variedad única en peligro de extinción, preservando un elemento esencial del entorno extremeño.

Características:

El aceite de oliva de Aceituna Morisca es muy valorado por su fuerza y matices. Intensamente frutado con toques de manzana verde y hierba, es fluido, dulce y con un retrogusto ligeramente amargo y picante. Su alta concentración de polifenoles (189.2 ppm) le permite conservar sus aromas y sabores por más tiempo, destacándose en la buena cocina.

concurso AOVE más saludable
premios Aceite de oliva virgen extra de Badajoz
medalla de oro mejor Aceite de oliva virgen extra de Badajoz

calidad

UN ACEITE MUY SINGULAR Y CON CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y MEDICINALES PROPIAS DE UN VERDADERO ALIMENTO-MEDICAMENTO

El aceite de aceituna Morisca se distingue por sus altos niveles de polifenoles dialdehídicos (Oleocantal, Oleaceína, Tirosol e Hidroxitirosol), considerados los compuestos más beneficiosos del aceite de oliva. Según estudios del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla, la aceituna Morisca presenta una concentración total de polifenoles de 189.2 ppm, notablemente superior a otras variedades.

Comparación con Otras Variedades:

  • Aceituna Morisca: 189.2 ppm
  • Picual (Sevilla): 71.2 ppm
  • Picual (Córdoba): 31.7 ppm
  • Picual (Granada): 13.8 ppm
  • Arbequina (Carmona): 23.1 ppm
  • Picual (Jaén): 28.1 ppm

 

Numerosos estudios científicos demuestran que el aceite de oliva virgen extra de la aceituna Morisca juega un papel crucial en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

Entre sus beneficios se incluyen:

  • Mejora de la circulación sanguínea
  • Reducción de los niveles de colesterol y azúcar en sangre
  • Hidratación de la piel
  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

Este aceite ayuda a prevenir enfermedades como la gripe, resfriados, cáncer, hipertensión, colesterol, diabetes y artritis.

Descargue los Estudios Científico:

  • Descargar la Tesis de la Universidad de Castilla La Mancha
  • Descargar Estudio Universidad de Córdoba
  • Descargar el estudio de la Universidad de Sevilla

 

 

Seminarios:

Vea los seminarios impartidos por el Dr. Jose Antonio Amérigo, médico nutricionista y presidente de la Asociación Española de Oleocanthal, destacando el reconocimiento de nuestro aceite monovarietal morisco por su riqueza en este nutriente:

el aceite
de la vida

proceso de elaboración

máxima calidad

Proceso de Elaboración del AOVE

  • Las aceitunas se cosechan manualmente en su punto óptimo de maduración, desde principios de noviembre hasta mediados de diciembre. Para asegurar la máxima calidad del aceite, se evita recolectarlas cuando están demasiado maduras, especialmente durante el envero (cambio de color de verde a morado-negro).
  • Extracción en frío: Priorizamos la calidad sobre la cantidad, realizando todo el proceso en frío para conservar todas las moléculas y características del aceite.
  • Decantado, nunca filtrado: El aceite de oliva es zumo de aceituna obtenido mediante procedimientos mecánicos; al no filtrarlo, preservamos todas sus propiedades.

Patio Exterior

  • Recogida: Las aceitunas se recolectan manualmente (ordeño) y se transportan a la tolva de recepción.
  • Limpieza: Las aceitunas pasan por ventiladores para separar las hojas y, si es necesario, por la zona de lavado.
  • Trituración: Las aceitunas limpias se pesan y se trituran en molinos de martillo (piel, pulpa y hueso) para crear una masa que se lleva a la fábrica.

Fábrica

  • Termobatidoras: La masa se calienta suavemente (máx. 18°C) para formar las gotas de aceite, conocido como extracción en frío.
  • Centrífuga Horizontal: Separa el aceite de la masa triturada. La masa residual se envía a refinerías para extraer aceite de orujo (no recomendado para el consumo).
  • Centrífuga Vertical: Separa el AOVE del agua presente en las aceitunas. Este proceso finaliza la producción del AOVE.
rama de olivo Badajoz

ecológico

libre de residuos fitosanitarios y abonos inorgánicos

Nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, certificado por el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Extremadura, se produce sin fertilizantes químicos ni pesticidas, utilizando exclusivamente recursos naturales. Este riguroso proceso garantiza un aceite de altísima calidad, libre de residuos fitosanitarios y abonos inorgánicos, preservando la pureza del agua subterránea y cuidando el medio ambiente.

En Molino de Zafra, ofrecemos nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico bajo dos prestigiosas marcas: CIEN POR CIEN ESPAÑOL y VIRIATO. Descubre la pureza y calidad superior de nuestro aceite, una auténtica expresión de un producto natural y saludable.

Dibujo rama de olivo
opiniones de clientes